Chajá (postre) — El postre Chajá es un postre típico de Uruguay. Fue creado el 27 de abril de 1927 por Orlando Castellano, propietario de la Confitería Las Familias en la ciudad de Paysandú. Su nombre surgió anecdóticamente relacionando el postre con un pájaro… … Wikipedia Español
chajá — sustantivo masculino 1. Origen: Argentina, Bolivia, Paraguay, Uruguay. (macho y hembra) Chauna chavaria. Ave zancuda de unos 50 cm de altura; tiene el dorso gris oscuro y la zona ventral clara, pico corto y fuerte, un penacho de plumas negras en… … Diccionario Salamanca de la Lengua Española
chajá — {{#}}{{LM C46109}}{{〓}} {{[}}chajá{{]}} ‹cha·já› {{◆}}(pl. chajás){{◇}} {{《}}▍ s.m.{{》}} {{<}}1{{>}} Ave zancuda, de cuerpo pequeño y plumaje tupido de color gris, que habita en zonas pantanosas: • El chajá es un ave natural de América del… … Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos
Gastronomía de Uruguay — La gastronomía de Uruguay es, básicamente, el resultado de la fusión de las cocinas italiana y española. Recibió también aportes de la cocina brasileña, de la de otros países europeos, de la cocina criolla y, en menor medida, de la cocina… … Wikipedia Español
Uruguayan cuisine — Asado with achuras (offal) and sausages Uruguayan cuisine is traditionally based on its European roots, in particular, Mediterranean food from Italy, Spain, Portugal and France, but also from countries such as Germany and Britain, along with… … Wikipedia